Hasta donde ella sabía, se usa aceite de oliva y argán, en el que se maceran las aceitunas negras esas secas que son como pasas.
A falta de esa clase de aceitunas, y de tiempo para hacer un macerado en condiciones, usamos aceitunas negras de bote. Primero las tuve un poco en agua y aclaramos bien para que tuvieran la menor cantidad posible de sal, vinagre y otros aliños. Luego las dejé macerar 24 horas (era el único tiempo de que disponíamos) en aceite de oliva intenso en el que ya tenía maceradas otras plantas y finalmente batí las aceitunas con la batidora.
Antes de hacer el jabón filtré el aceite.
El jabón lo hicimos por el proceso en caliente con esta receta:
-90% oleato de oliva con hierbas y aceitunas
-10% argán (añadido cuando el jabón estaba terminado)
-potasa en vez de sosa
-concentración del 28%, SE 4%
La verdad que ha quedado un jabón muy gustosito. La textura es como a medias entre miel espesa y nocilla (lo siento, es hora de comer :lol: :lol: :lol: ) y el aroma sin haberle echado nada, es como una mezcla de aceitunas y almendras, huele muy bien y permance el olor en las manos después de lavarse.
El ritual marroquí de la ducha dice que hay que extender el jabón en el cuerpo, tenerlo unos tres minutos y luego retirarlo con un guante. Haciéndolo así, la piel queda estupenda. Como nunca he visto el jabón negro marroquí original no se si se parece o no, pero me ha gustado nuestra versión "de oído"
Como curiosidad, os contaré que he disuelto en agua un poquito y le he añadido unas gotas de neem. Lo he usado anoche para pulverizar las plantas de miterraza que están siendo atacadas por bichitos verdes, y esta mañana solo he encontrado dos bichitos, uno muerto y otro tan pancho, con lo que deduzco que funciona a medias :lol: :lol: :lol: :lol:
Sin más rollo, os presento a mi jabón negro tipo yo misma
